top of page
IMG-20201202-WA0051.jpg

NOSOTROS

Soñamos con un mundo donde todos
gocen de una vida digna.

¿AÚN NO NOS
CONOCES?
.

Somos una asociación civil ubicada en el municipio de Arandas, en la región de Los Altos de Jalisco, México.

Nos dedicamos a atender algunos de los problemas más graves y urgentes de quienes no cuentan con suficientes recursos económicos.

A través de nuestros programas, abrazamos a arandenses, “alteños”, jaliscienses y ciudadanos de todo el país. Les brindamos alternativas para mejorar su estado de salud físico, psicoemocional, dental y nutricional, fortalecer sus capacidades a través de la educación no formal y emprender proyectos productivos que les permitan mejorar su economía familiar.

MISIÓN.

En el INADEJ contribuimos al fortalecimiento de la dignidad humana, mejorando la calidad de la vida de las personas, a través de programas de salud, educación y desarrollo comunitario.

VISIÓN.

Ser referente transformador de la dignidad de las personas, mejorando la calidad de vida en las familias y sus comunidades, impulsando la acción participativa de la sociedad a través de la implementación de programas y proyectos de intervención.

VALORES.

Honestidad: nuestras acciones son adecuadas y transparentes, de tal manera que generan la confianza de la sociedad hacia nuestra institución.

 

Servicio: brindamos una atención profesional y personalizada, bajo un ambiente de

empatía, respeto a la persona, trabajo en equipo, confianza mutua que contribuye a que nuestros beneficiarios cubran dignamente sus necesidades y mejoren su calidad de vida.

 

Solidaridad: somos, junto con nuestros beneficiarios, parte importante de la gestión protagónica en la búsqueda e implementación de soluciones a problemas sociales.

 

Integridad: actuamos con la convicción orientada siempre a hacer el bien, siendo congruentes con lo que pensamos, sentimos, decimos y vivimos.

 

Corresponsabilidad: promovemos la coparticipación activa de nuestros beneficiarios y donantes, aceptando compromisos y responsabilidades compartidas.

 

Perseverancia: mantenemos una actitud y voluntad firme tratándose del bien común, tanto que nos permitan actuar disciplinadamente ante los retos y desafíos sociales.

 

Gratitud: reconocemos a todos aquellos actores sociales que contribuyen al cumplimiento de nuestros más nobles anhelos institucionales en favor de la sociedad.

OBJETIVOS
DE LA INSTITUCIÓN
.

General

Promover la dignificación de la persona, impulsando y realizando acciones de salud, educación y desarrollo comunitario, fortaleciendo y mejorando la calidad de vida de personas, familias y comunidades.

 

Específicos

I. Impulsar acciones preventivas y de atención a la salud con enfoque participativo.

II. Promover el acceso a una educación digna y basada en los derechos Humanos.

III. Favorecer procesos de emprendimiento que contribuyan a la economía familiar y el desarrollo comunitario.

IV. Orientar la perspectiva del fortalecimiento desde el capital humano y social del equipo institucional.

V. Desarrollar la investigación como eje transversal de la práctica institucional.

VI. Fortalecer y direccionar el presupuesto, para cubrir las necesidades y desafíos institucionales.

HISTORIA.

El origen del Instituto Alteño para el Desarrollo de Jalisco, A.C. (INADEJ) está íntimamente vinculado a diferentes experiencias de solidaridad, compromiso, búsqueda de alternativas y apoyo a personas necesitadas, especialmente en materia de salud, entre finales de los años 80 e inicios de la década de los 90.  

 

El INADEJ nació como asociación civil el 29 de octubre de 1993, con la tarea central de impulsar y apoyar, en términos cualitativos, la cultura alimenticia y de higiene entre la infancia y las familias de la región alteña. Posteriormente y a partir de las necesidades sentidas por la población, surgen

las áreas de rehabilitación física, psicología, odontología, investigación y desarrollo comunitario. 

Es una institución que se ha distinguido por:

 

  • Impulsar acciones encaminadas a la dignificación de la persona.

  • Fortalecer e impulsar a los menos favorecidos socioeconómicamente.

  • Crear una cultura de la salud encaminada a la prevención.

  • Participar activamente en la concientización y defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

  • Fortalecer el capital humano y social a través de la realización de acciones participativas, formativas, de capacitación y educación para la salud.

  • Otorgar servicios profesionales con alta calidad y calidez, estableciendo un sistema de mejora continua.

  • Buscar caminos que generen el desarrollo de las personas, grupos y comunidades a través de proyectos productivos, de emprendedurismo, de seguridad alimentaria y de desarrollo humano en las comunidades de mayor marginación de la región de los Altos de Jalisco.

  • Promover el empoderamiento de las personas para que se conviertan en agentes de su propio desarrollo.

  • Establecer alianzas estratégicas con organismos locales, estatales, nacionales e internacionales que han permitido el fortalecimiento de nuestro actuar institucional.

  • Participar activamente en acciones de incidencia en políticas públicas a nivel estatal y federal.

6.png

CURRICULUM INSTITUCIONAL.

1993

  • Fundación del Instituto Alteño para el Desarrollo de Jalisco (INADEJ), A.C.

1996 – 1997

  • Proyecto de investigación sobre deficiencia de hierro, yodo y parasitosis en niños, financiado por SEP-CONACYT y avalado por el Instituto de Nutrición Humana.

  • Firma de convenio con el IMSS para ofrecer servicios de rehabilitación.

1997

  • Congreso “Nutrición y Salud, conceptos inseparables”, reuniendo instituciones nacionales e internacionales como UNICEF, OPS, DIF Nacional, Universidad de Guadalajara, ITESO y el INHU.

2004 – 2006

  • Participación en la Comisión de Salud del Ayuntamiento de Arandas.

2005

  • Premio al Benefactor Social otorgado a la Mtra. Irma Serafina González por el IJAS.

2006 – Actualidad

  • Convenio de colaboración con Teletón, incorporando un médico especialista en el área de Rehabilitación Física en la insitución.

2006

  • Presea “Lic. Francisco Medina Ascencio” a la Mtra. Irma Serafina González por su liderazgo en INADEJ.

2007

  • Donación de terreno por el Ayuntamiento de Arandas para construcción y operación de INADEJ.

  • Convenio con Teletón para atención de 1,004 pacientes mediante terapias de electroestimulación e hidroterapia.

  • Proyecto de remozamiento institucional financiado por SEDESOL.

2008

  • Sistematización institucional por parte del IMDEC.

2009

  • Premio Visionaris (4º lugar) otorgado por UBS y ASHOKA a la Mtra. Irma Serafina González como “Emprendedora Social”.

2011

  • Premio Estatal al Altruismo “Unidos por ayudar”, Fundación Dr. Simi.

  • Programa “Organízate” de innovación y extensionismo rural, beneficiando a microproductores de 3 municipios.

  • Formación de 23 líderes sociales con Maestría en Ciencias de la Familia.

  • 60 proyectos de asistencia técnica y extensionismo rural, beneficiando a 2,500 familias.

  • Primera acreditación Cemefi-Corporativa en Institucionalidad y Transparencia.

2012

  • Premio IJAS a Institución Social Regional.

  • Inauguración del CEMS (Centro de Estimulación Multisensorial) con inversión de $430,213.

  • Creación de la “Orquesta de Inclusión Social”, integrada por 23 personas con y sin discapacidad.

2014 y 2016

  • Reconocimiento como “Agente de Bienestar” por la Secretaría de Desarrollo e Integración Social.

2015

  • Proyecto “Nutrivida Germina” con Fundación Merced, atendiendo a 300 personas en 6 comunidades rurales.

  • Reconocimiento a la Mtra. Irma Serafina González como “Benefactora Social” por el Instituto Columbia.

2016 – 2020

  • Participación de la presidenta en el Consejo Técnico Consultivo de la Comisión de Fomento a las OSC a nivel federal, colaborando en temas de acceso a recursos públicos, profesionalización, incidencia pública y transparencia.

2017

  • Participación en los Diálogos Regionales sobre la Agenda 2030.

2017, 2019, 2021

  • Reacreditaciones Cemefi-Corporativa por Institucionalidad y Transparencia.

2018

  • Reconocimiento “20 y más” por más de 20 años de operación del INADEJ

  • Integración de la presidenta al Comité de Fomento de las OSC en Jalisco.

2020

  • Presidencia del Comité Estatal para el Fomento y Participación de las OSC en el estado de Jalisco, impulsando la reforma a la Ley Estatal y la creación del Registro Estatal de OSC.

2022

  • Firma de convenio con Concertando México e inicio de clases de percusión para personas con discapacidad.

  • Premio “Francisco Tenamaxtli” otorgado por la CEDHJ por el compromiso en defensa de la dignidad humana.

2023

  • Lanzamiento del evento cultural anual “Entre Amigos y las Artes”, reuniendo a más de 35 artistas y cientos de asistentes.

  • Participación de la presidenta en el libro “Las Mujeres y la Cultura de la Paz”.

2024

  • Firma de convenio con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco.

  • Implementación de la Estrategia para la Salud Mental y Prevención de la Violencia en Adolescentes, con atención a secundarias del campo y la ciudad.

  • Publicación de la 1ª y 2ª edición del “Protocolo para la Salud Mental y Prevención de la Violencia”, utilizado como herramienta de capacitación docente.

2008

  • Escuela para Padres y Psicoterapia
    Atención psicológica y nutricional para personas con discapacidad y trastornos alimenticios.
    Beneficios: Creación de escuela para padres, compra de mobiliario y material especializado.

  • Rehabilitación Física
    Mejora del servicio con nuevos equipos e insumos (apoyo Fundación Teletón).

  • Capacitación en Seguridad Alimentaria
    400 personas capacitadas en preparación de alimentos nutritivos y económicos en la región Altos Sur.

2009

  • Fortalecimiento Institucional y Capacitación en Salud
    Adquisición de equipo y capacitación técnica con apoyo del programa VIVE.

2016

  • Salud Integral Rural

       121 diagnósticos integrales (nutrición, odontología, psicología).

        30 talleres en comunidades rurales.
        Beneficiarios directos: 121 / Indirectos: 484.

2017

  • Educación Integral para la Salud Infantil
    70 niños beneficiados en Sauz de Cajigal, El Caracol y La Gloria.

  • Nutrición Integral y Sustentable (NIS)
    Diagnóstico y talleres para 150 escolares y sus familias.
    Beneficiarios directos: 206 / Indirectos: 824.

2018

  • Autosuficiencia Alimentaria en Jornaleros Indígenas
    Beneficiarios directos: 120 / Indirectos: 240.

  • Empoderamiento Económico de Mujeres Rurales
    Instalación de 3 farmacias verdes, desarrollo de 3 líneas de producción.
    Beneficiarias directas: 25 / Indirectas: 75.

2019

  • Mujeres Bordando Saberes
    Fortalecimiento de habilidades textiles y comercialización.
    Beneficiarias directas: 40 / Indirectas: 75.

  • Inclusión Productiva para Mujeres con Discapacidad
    Talleres para fomentar autoempleo y autoestima.
    Beneficiarias directas: 15 / Indirectas: 75.

  • Inclusión Social Infantil
    Atenciones integrales a 60 niñas, niños y jóvenes con discapacidad.

2022

  • Unidad Móvil Dental INADEJ
    235 atenciones directas en campos agrícolas y escuelas rurales.

  • Orquesta de Percusiones para Inclusión con el apoyo de Concertando México
    15 participantes beneficiados.

  • Mujeres Bordando Saberes – Formalización del Colectivo
    15 mujeres indígenas fortalecidas en producción y venta de textiles.

  • Salud Integral Colonia Providencia en la escuela primaria "Quincuagésima Primera Legislatura Federal".
    Atención integral a 50 niñas, niños y adolescentes vulnerables.
    Beneficiarios directos: 50 / Indirectos: 200.

2023

  • Salud Integral en la escuela primaria "Moctezuma" en la Colonia Rinconada de Vázquez
    Atención integral a 166 alumnos de primaria.
    Beneficiarios directos: 166 / Indirectos: 365.

  • Salud Mental Escuela Secundaria 101
    300 adolescentes atendidos mediante talleres y terapias personalizadas.

  • Estrategia de Salud Mental y Prevención de la Violencia en Adolescentes
    Aplicación en secundarias urbanas y rurales, capacitación a maestros y difusión del Protocolo de Salud Mental.

2024

  • Ampliación Área de Terapia Física y Rehabilitación a través de proyecto de Gobierno de Jalisco.
    Aumento del 20% en la capacidad instalada.

       440 beneficiarios directos

  • Atenciones Odontológicas y Nutricionales a Jornaleros y Escolares Rurales
    (En colaboración con Driscoll’s México). Beneficiarios en expansión.

  • Niños al Volante: Cultura Vial en Miniatura
    Proyecto educativo y lúdico en escuelas urbanas y rurales.

  • Salud Bucal y Alimentación Saludable – Programa Permanente
    Charlas y talleres en primarias públicas.

  • Musicoterapia – Orquesta de Percusiones para la inclusión con el apoyo de Concertando México.
    Apertura de segundo grupo matutino.

2025

  • Salud Integral Llano Grande
    Atención a niñas y niños en nutrición, odontología y salud mental.
    Patrocinio: Empresa Destiladora de Arandas

  • Caminamos y Crecemos Juntas
    Terapias psicológicas y talleres para mujeres madres de familia.
    con el apoyo de la asociación Lisa’s Legacy.

  • Creciendo con Energía
    Valoración nutricional y apoyo alimentario a familias vulnerables.

       Con el apoyo de Fundación para la Niñez, A.C.

  • Orquesta de Cámara INADEJ
    Formación musical para niñas, niños y adolescentes.

  • Curso de Corte y Confección
    Taller de formación para mujeres en técnicas textiles.

PROYECTOS.

¡UNETE!

Unidos para transformar

Gracias por suscribirte a nuestro Newsletter!

INADEJ

A través de nuestros programas, abrazamos a arandenses, “alteños”, jaliscienses y ciudadanos de todo el país. Les brindamos alternativas para mejorar su estado de salud físico, psicoemocional y nutricional, fortalecer sus capacidades a través de la educación no formal y emprender proyectos productivos que les permitan mejorar su economía familiar.

Gracias por contactarnos!

DIRECCIÓN

Ponciano Arriaga #508

Arandas, Jalisco, México

TELÉFONO

(348) 783 1520

(348) 783 0499

EMAIL

© 2024 INADEJ. sitio por Koppa Agencia Kreativa

bottom of page